Procesión del Resucitado
Se celebra por primera vez, en su formato actual, en 1944 con la llegada de la primera imagen del Cristo Resucitado a Tobarra.
Son característicos de esta procesión la alegría, los movimientos acompasados de las imágenes en la procesión de bajada y el acto del Encuentro en el Monte Calvario y en la Plaza de España al finalizar.
Otros momentos emotivos son la Bajada del Resucitado de la Encarnación a las 8 de la mañana, el saludo entre el Resucitado y la Magdalena al bajar el Resucitado y la masiva presencia de mujeres bajo las andas.
Vídeos
Bajada del Resucitado. Domingo de Resurrección 2022 Tobarra
El Cristo Resucitado fue adquirido por el Ayuntamiento de Tobarra en 1944 y adscrito oficialmente a la Hermandad de la Caída de Jesús en 1981.
La imagen es obra del imaginero valenciano Roberto Roca Cerdá, el trono es estreno de 2022, obra del tobarreño y hermano de la cofradía, Vicente Callado.Mostrar más











Últimas procesiones
Domingo de Resurrección 2024. Actos del Puñal y Clavel y Cierre del Tambor
Poco después de las 12 de la noche unas [...]
Procesión del Resucitado y Cierre del Tambor 2023
Una mañana envuelta en niebla recibió el comienzo del [...]
Domingo de Resurrección 2022. Procesión del Resucitado
El Domingo de Resurrección de 2022 en Tobarra fue [...]
Domingo de Resurrección 2019. Procesión del Resucitado y Cierre
Con un tiempo amenazante desde la primera hora de [...]
Domingo de Resurrección 2018
El 1 de abril de 2018 se celebró en [...]
Domingo de Resurrección 2017. Procesión del Resucitado y Cierre
Terminó la Semana Santa de Tobarra 2017 con la [...]