Exaltación Nacional del Tambor y el Bombo

Exaltación Nacional del Tambor y el Bombo2025-03-31T10:29:16+00:00
  • Acto central de la Exaltación del Tambor en Tobarra
  • Cuándo: Dos fines de semana antes del Domingo de Ramos

  • Dónde: Cada año se celebra en un lugar distinto.

  • Cuándo comenzó: En Mula en 1983

  • Pueblos participantes:

    • Agramón
    • Alagón
    • Albalate del Arzobispo
    • Alcañiz
    • Alcira
    • Alcora
    • Alcorisa
    • Andorra
    • Baena
    • Calanda
    • Fuentes de Ebro
    • Hellín
    • Híjar
    • Jumilla
    • Mula
    • Moratalla
    • La Puebla de Híjar
    • Teruel
    • Tobarra
    • Samper de Calanda
    • Urrea de Gaén
    • Valrerrobres
  • Peculiaridades

    • Se celebra un desfile con todos los pueblos participantes.
    • Ocasionalmente otros pueblos participan en el desfile como invitados.
    • La primera celebración se llamó «Muestra del Tambor», se celebró el 18 de septiembre de 1983 en Mula a iniciativa de un grupo de personas presidida por Diego Cervantes. Fue la única vez que se celebró fuera de cuaresma y participaron 5 localidades.
    • Desde hace unos años los actos oficiales se circunscriben al viernes y el sábado, dejándose el domingo libre para regreso de los participantes.
    • Está organizada por el Consorcio de los Pueblos Tamborileros de España.

Exaltación del Tambor y el Bombo

El 18 de septiembre de 1983, y a iniciativa de un equipo de personas presidido por Diego Cervantes, se celebró en la localidad murciana de Mula la «I Muestra del Tambor», que sería el germen de la Exaltación del Tambor y el Bombo de Semana Santa. En esa edición participaron 5 pueblos: Mula, Moratalla, Agramón, Hellín y Tobarra.

Poco a poco, fueron ganando participación y desde el año 2012 participan 22 delegaciones oficiales, ocasionalmente se invita a algún pueblo a participar en los desfiles como localidades invitadas.

Cada año se celebran en una localidad distinta, y se conocen las localidades que las van a celebrar con antelación suficiente para que los ayuntamientos, que deben correr con los gastos de la celebración, tengan tiempo para organizarlo todo, así, por ejemplo en 2033 se celebrarán en Mula, coincidiendo con el 50 aniversario de la primera celebración en el mismo lugar.

Se celebran el fin de semana quince días anterior a Domingo de Ramos, y cuentan con un desfile oficial, y un Acto Central de Exaltación en el que todos los pueblos participantes exhiben sus toques, tradicionales o preparados para la ocasión.

Las Jornadas de Exaltación son uno de los eventos principales para los ciudadanos de los 22 pueblos participantes, y es normal que miles de ellos acudan de todas partes de España para celebrar juntos su pasión por el Tambor.

Últimas exaltaciones recogidas en nuestra Web

Galería

Ir a Arriba